Del 26 al 28 de octubre se llevó a cabo en Neuquén el tercer hackatón de Industria 4.0 de Argentina, de la mano del Ministerio de Producción Nacional INCUBAR, Grupo Founders, el gobierno provincial de Neuquén y el Concejo Deliberante de la capital. No fue el primer hackatón de industria 4.0, pero fue diferente a los últimos dos (CABA y Misiones): este hackatón se enfocó en combinar la Industria 4.0, con la producción de petróleo y gas por la cual Neuquén se caracteriza.
Este hackatón, al igual que los demás, se llevo a cabo usando la metodología Lean Startup Motion provista por Vixerant, y se dividió en cuatro etapas: detección y validación del problema, cliente, generación y validación de ideas, y por último del prototipado y la presentación final. Fueron tres días de workshop y trabajo intensivo en equipo donde estas cuatro etapas son desarrolladas mientras que los participantes son acompañados por un grupo de mentores y expertos que los acompañan durante el proceso.
El hackaton se dividió en cuatro etapas: detección y validación del problema, cliente, generación y validación de ideas y prototipado y presentación
¿Por qué es importante relacionar la Industria 4.0 con la producción del petróleo y gas? Porque ambos son el futuro. La industria 4.0 es la integración de lo tecnológico, el diseño, lo biológico y lo físico: es la cuarta revolución industrial y genera bienes como el cloud computing, la IoT, y la big data. Por otro lado, la producción de petróleo y gas son el nuevo oro: es de los bienes más apreciados por un país, y son vitales para el funcionamiento orgánico de una sociedad.
Sistemas autónomos y de drones para el recorrido de gasoductos, sistemas de telemetría y plataformas para el control de personal fueron algunos de los interesantes proyectos desarrollados.
Hackear Vaca Muerta es vital para la revolución del desarrollo de producción.