
Movilidad y Logística
Inscripción finalizada
| Desafíos
Producto del Covid19 se ha acelerado la necesidad de generar soluciones a la demanda, flexibles y digitales para la movilidad privada y pública urbana. Interfaces, Datos y Reglas, Servicios, e Infraestructura son algunas de las oportunidades y desafíos buscados. Integración Intermodal y multi vendors y proveedores.
Digitalización de la contratación, documentación, asignación y seguimiento de cargas. Experiencias de usuarios, y gestión completa de transportes y envíos de paquetes para modelos B2B y B2C. Conexión con operadores, fullfilment y cross docking. Visualización de datos y precios dinámicos.
Modelos colaborativos y horizontales de entrega. Integración con medios tradicionales y otras cadenas de transporte digital. Convergencia con otros sistemas de entrega.
Sistemas de automatización en depósitos y para el público. Procesos, ubicación y productividad.
Desafíos de la seguridad, privacidad y big data de los nuevos medios de movilidad. Partes, repuestos y vehículos.
ERP´s; SGA´s, CRM´s, y diferentes softwares de gestión, más softwares de e-commerce, más billeteras electrónicas plantean desafíos para la integración simple de todos ellos.
WMS, sistemas de abastecimiento, inventario y logística y su integración con sistemas contables y de control de tránsito.
Protocolos de seguridad para nuevas modalidades de centros urbanos, paquetería y logística urbana. Seguros y trazabilidad de vehículos y partes.
Sistemas alternativos y de omnicanalidad de envíos.
Este Primer Hackaton We Hack The Future ha elegido el vertical de Logística y Movilidad para resolver las brechas digitales existentes en este sector en América Latina así como también para generar las empresas que actúen en un escenario post Covid. La región ya tenía desafíos tanto en el área física como digital de manera previa a la pandemia en materia de abastecimiento, infraestructura tecnológica y desarrollo digital.
Sin embargo el Covid-19 ha producido un adelanto en la adopción tecnológica digital y por las restricciones para circulación ha amplificado la necesidad de canales tecnológicos adecuados para poder satisfacer las necesidades acorde a los tiempos en que vivimos. Nuevos procedimientos, y protocolos de circulación y de control para cosas y personas demandan herramientas nuevas.
El crecimiento del comercio digital demanda experiencias de usuario diferentes y estas impactan sobre los negocios tradicionales demandando su transformación. Mayor demanda de bienes impone cambios en todo el ecosistema. La velocidad de los cambios necesita de emprendedores que generen soluciones rápidas, adaptables y equipos que posean una mente flexible y con capacidad de aprender para poder interactuar con las soluciones hasta el momento existentes.
Estos perfiles, equipos y soluciones son los que la región necesita y los que buscamos desarrollar por intermedio de esta iniciativa.

| Speakers
| Mentores y Expertos

| Partners













| Aliados Estratégicos

























